¿Cómo hacer molinos de Agua Para Belenes?

El molino es una de las piezas más habituales en la escena rural del nacimiento de Cristo, ya que se utilizaban para obtener energía y poder moler cereales y obtener harina para los alimentos

Podemos distinguir claramente dos tipos de molinos en un belén de Navidad: los de agua, o norias, y los de viento. Elegir uno y otro no es una cuestión baladí, ya que su presencia deberá venir condicionada por la de otros elementos.

Molinos de agua para belenes (norias)

Los molinos de agua en un belén de Navidad solo tienen sentido si el belén incorpora un río o cualquier otra forma de agua corriente. Se trata de norias que se mueven por la fuerza del agua, y los modelos más sofisticados incorporan luces o materiales naturales como el musgo.

Estas norias para belenes suelen pesar poco, ya que de esta forma no necesitan que el agua lleve mucha fuerza para moverlas. Y además verás que suelen venir integrados con otras construcciones (algunas rocas, casas para los habitantes del molino, árboles…)

Aunque si quieres comprar tu molino suelto también encontrarás opciones, claro.

Molinos de viento para belenes

Si lo prefieres, también existen molinos de viento como los que conocemos en España (los conocidos molinos de La Mancha y otras regiones, popularizados también por la literatura) aunque siendo riguroso el molino de agua era más habitual en la época en la que transcurre el nacimiento.

La principal diferencia de los molinos de viento para belenes respecto a los de agua es que son más estáticos (no podemos simular el viento) y si queremos dotarlos de movimiento necesitaremos incorporar un pequeño motor rotatorio como los que vemos en el apartado siguiente.

Otra opción, menos económica, es buscar molinos de viento con movimiento o molinos eléctricos para el belén. No hay tantos modelos, pero son bastante realistas y te evitan mucho trabajo.

Motores para molinos de belenes

Estos pequeños motores para molinos en realidad son rotores que se pueden aplicar en cualquier otra construcción que necesitemos que dé vueltas. Hay que dejar claro que puedes adquirir directamente los molinos con movimiento, o bien comprar un motor para molinos de belenes e incorporarlo tú mismo al edificio que prefieras. Aquí ya depende de lo habilidoso que seas.

Cómo hacer un molino para tu belén de Navidad tú mismo (paso a paso)

Aunque puede ser un proyecto un poco más complicado, hacer un molino para tu belén de Navidad no es una tarea imposible. Aquí te dejamos algunos pasos para hacer un molino de viento para tu belén de Navidad. Para empezar, necesitas lo siguiente:

  • Cartón
  • Tijeras
  • Pegamento
  • Pintura acrílica o tempera
  • Palillos de madera
  • Papel de aluminio
  • Papel de seda rojo

Y estos serían los pasos:

  1. Crea la estructura del molino: Utiliza cartón para crear la estructura del molino. Corta las piezas necesarias para crear el cuerpo del molino y las aspas. Puedes utilizar palillos de madera para unir las piezas.
  2. Cubre el molino con papel de aluminio: Utiliza papel de aluminio para cubrir la estructura del molino. Asegúrate de que quede bien estirado y sin arrugas.
  3. Pinta el molino: Utiliza pintura acrílica o tempera para pintar el molino. Puedes utilizar colores como el marrón, el verde o el blanco para darle un aspecto más realista.
  4. Crea las aspas: Utiliza papel de aluminio para crear las aspas del molino. Corta las piezas necesarias y pégalas a los palillos de madera.
  5. Añade detalles y personalízalo: Una de las ventajas de hacer un molino para tu belén de Navidad en casa en lugar de comprarlo hecho, es que puedes personalizarlo y adaptarlo al estilo de tu belén. Una idea es utilizar por ejemplo papel de seda rojo para crear la bandera del molino. Puedes pegarla en la parte superior del molino utilizando pegamento.

Si pulsas en cualquier enlace de esta página y haces una compra, nosotros ganamos una comisión sin coste adicional para ti. Última actualización de precios: 2023-12-05

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *