El suelo del belén es uno de esos elementos que pueden darnos mucho juego pero que por lo general no lo aprovechamos o no le prestamos la atención suficiente. Pasa más desapercibido de lo que debiera.
Hay muchas maneras de hacer el suelo para belenes, pero si lo cuidamos y lo mimamos un poquito podemos obtener resultados sorprendentes. Un suelo cuidado puede aportar un gran realismo y detallado con poco esfuerzo, realzando al resto de figuras y dando el aspecto de un belén muy profesional sin que tengamos que rompernos mucho el coco. Un objetivo que no conseguiremos si simplemente disponemos nuestras piezas sobre un lecho de musgo o hierbas artificiales esparcidas sin criterio sobre la mesa.
- Hecho de material de alta calidad
- El artí tiene un diseño lindo y creativo para uso decorativo
- El producto tiene un tamaño de 70 x 50 centímetros
- Hecho en Italia
Existen varias técnicas para crear el suelo para portal de belén, pero aquí vamos a resumirte las más comunes.
- Papel texturizado, más conocido como papel roca o papel relieve. Los hay de muchos tonos y sirven no solamente para colocar como suelo de un belén, sino también para crear montañas o piedras de gran tamaño. Para nosotros es la opción más cómoda: cubrir todo el suelo del belén con el mismo papel como base (necesitarás varios rollos) y luego ir decorando o añadiendo materiales distintos en áreas puntuales’.
- Combinar fondos de arena o serrín, con musgo natural. El empleo de diversos materiales crea sensación de amplitud y diversidad, y además ayuda a crear varias escenografías diferentes dentro del mismo nacimiento.
- Usar una sola lámina o plataforma única para todo el belén, y solo poner «suelo» propiamente dicho en aquellas áreas que se diferencien de la escena principal. Por ejemplo: usar solamente arena de playa allí donde vayamos a hacer un desierto o colocar los camellos. El resto de piezas las dejamos sobre la mesa o tabla donde montemos el nacimiento.
- Poliestireno o poliespán: el clásico corcho blanco nos dará muchas posibilidades, es estable, barato y fácil de tallar si lo necesitamos. La única pega es que nos obliga a colorearlo o pintarlo.
Truco: si utilizas materiales muy finos como arena de playa, serrines o incluso bolitas de porexpán para simular nieve, te aconsejamos poner un reborde superior de 1 cms de altura en el tablero donde montes el belén, para evitar que caigan residuos al suelo de la estancia.
Cómo hacer un suelo empedrado para belenes
Ya hemos dicho que un suelo de piedra para el belén puede costar tanto trabajo como nosotros queramos. Puede ser un trabajo sencillo y rápido, o una tarea laboriosa de varias jornadas. En este vídeo demostrativo puedes ver, por ejemplo, cómo hacer un suelo de piedra para el belén a partir de una lámina de yeso. Es un proceso que no tiene dificultad ni requiere de habilidad artística alguna, pero sí que lleva su tiempo si queremos hacerlo bien.
Lo mejor de esta técnica es que puedes aplicarla igual (con herramientas más blandas) en una plancha de porexpan o corcho blanco, si no tienes el yeso a mano.
Cuando termines, solo tendrás que colorear o pintar las piedras y las juntas en los tonos que prefieras para tu pesebre.
Si pulsas en cualquier enlace de esta página y haces una compra, nosotros ganamos una comisión sin coste adicional para ti. Última actualización de precios: 2023-09-24