Los aficionados al belenismo solemos quedarnos dentro del concepto de belén doméstico o popular, a menudo compuesto por piezas de muy diversa procedencia y composición heterogénea (o incluso a veces elaboradas por nosotros mismos en casa).
Mucha gente todavía ignora la cantidad de tipos de belenes navideños que existen, y no está de más dar un repaso a las clasificaciones más básicas para que todos sepamos un poquito más acerca de nuestra afición favorita.
Tipos de belenes según la elaboración
Esta es la primera división a la que aludimos en este artículo, y con ella podemos distinguir dos clases de belenes:
- Belenes populares: para su construcción se emplean técnicas más propias de las manualidades que del arte. Pueden albergar todo tipo de figuras.
- Belenes artísticos: su fin es representar lo más fielmente posible el misterio del nacimiento de Cristo, y para ello se emplean técnicas artísticas de construcción, montajes sofisticados y figuras de alto valor artístico. También se suelen caracterizar, aunque no es imprescindible, por buscar un cierto rigor histórico y prescindir de ciertos errores o lugares comunes de los belenes populares. Los belenes napolitanos, por ejemplo, son un ejemplo de este grupo artístico.
Tipos de belenes según los personajes
- Belenes vivientes: se representan con personas o actores reales.
- Belenes tradicionales o con figuras: se representan con las figuras o piezas que todos conocemos y que tratamos fundamentalmente en esta web.
Una vez hecha esta división básica, podemos distinguir a su vez los belenes de figuras en dos:
- Belenes de figuras fijas o estáticas: Los elementos que componen el belén no se mueven.
- Belenes de figuras en movimiento: Se utilizan figuras en movimiento, o se simula el movimiento en algunos elementos decorativos como el agua, los molinos, los animales, etcétera.
Clases de belenes según el estilo de Recreación
Si atendemos a la manera de recrear las escenas y el misterio del nacimiento de Jesús, podemos distinguir entre:
- Belenes históricos o bíblicos: su finalidad es recrear con la máxima exactitud posible cómo eran los paisajes, las personas, las costumbres, ropajes y utensilios que se empleaban en la región de Palestina alrededor del siglo I. Por citar un ejemplo, la tenencia y cultivo de cerdos estaba prohibida. O la presencia de nieve, que no se puede demostrar pero cuya probabilidad de aparecer por aquellos lares es bastante escasa. Se denominan también belenes hebreos.
- Belenes regionales: suelen ser populares y anacrónicos. No buscan el rigor histórico y por ejemplo es habitual que incluyan construcciones locales o motivos propios de la región donde habita el belenista.
Tipos de belenes según su Estructura o Presentación
- Belenes abiertos: se pueden ver al menos por tres de sus cuatro caras (la que está oculta suele ser el suelo, el plano inferior). Se denominan también belenes panorámicos.
- Belenes cerrados: como su propio nombre indica, tienen un cerramiento externo. Esto significa que pueden venir montados en una caja, en un escaparate, en un cajón… y solo se pueden ver por la cara frontal.
- Dioramas: son belenes cerrados, pero de menor tamaño y normalmente encerrados en una caja. Solo representan una escena, aunque con bastante realismo.
Estilos de belenes según el material de las piezas
Una de las divisiones más lógicas entre las distintas clases de belenes es la del material con que están hechas las piezas. No vamos a ponerlas todas, porque la lista sería casi infinita, pero los más habituales seguro que ya los conoces: belenes de escayola, belenes de resina, de papel, de porcelana, belenes de barro…
Por supuesto, y más allá de esta clasificación básica, podemos hablar de literalmente cientos de estilos de belenes en función de diversos criterios: belenes monumentales, belenes eslavos, belenes polacos, belenes abstractos (no figurativos), belenes alemanes tipo pirámide…
Si pulsas en cualquier enlace de esta página y haces una compra, nosotros ganamos una comisión sin coste adicional para ti. Última actualización de precios: 2023-12-05